lunes, 16 de febrero de 2015

Especies en vía de extinción. (Venezuela.)



 El mundo ha vivido y sigue viviendo en una época en la que el hombre desea más y más; la ignorancia y la avaricia de éste, para tener territorio natural y modificarlo a su modo, ha ocasionado el debilitamiento de la Capa de ozono y la desaparición de algunas especies (por falta del hábitat natural o espacio necesario para su conservación). Algunas, por instinto de supervivencia y auto-conservación, sobrevivieron adaptándose al nuevo medio; mientras que otras, por el contrario, desaparecieron, y siguen desapareciendo. Venezuela es uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta, envidiado por algunos pero muy mal cuidado por parte de sus habitantes. Lo suficiente como para llegar a tener especies en peligro de extinción.



Especies marinas en vía de extinción:


 Tonina 

 Es una especie de mamífero, considerado el cetáceo de agua dulce más grande del mundo. Otros nombres: Inia geoffrensis (delfín rosado), boto,bufeo y delfín del Amazonas.
 Localización: Se encuentra desde Venezuela hasta Perú. Se puede apreciar en la cuenca del Orinoco. incluyendo los ríos Casiquiare y Negro, en Venezuela.
 Las represas hidroeléctricas en su hábitat son su principal amenaza de conservación, dividiendo sus poblaciones e interfieriendo con la reproducción entre ellas.


Manatí



 Es un mamífero acuático voluminoso sin aleta dorsal y una cola en forma de canalete.

 Otros nombres: triquéquidos (Trichechidae) y vacas marinas.
 Localización: En Venezuela, se encuentra en algunas de nuestras costas, en el Lago de Maracaibo, en los Llanos y en ríos como los caños del Delta del Orinoco. América, Sur América y Estados Unidos también.
 La contaminación de las aguas y el aumento en el tráfico de botes y "jet skis" ocasionan choques con los manatíes que resultan, a veces, fatales para el animal. Adicionalmente, la pesca de manatíes para usar su carne, aceite y grasa está afectando a su población. Además, hay casos de manatíes jóvenes que se enredan en redes de pesca que han sido dejadas sin vigilancia por mucho tiempo.




Tortuga Arrau


 Es una clase de mamífero acuática, tortuga de la familia podocnemididae. 
 Otros nombres: charapa arrau (Podocnemis expansa)
 Localización: Su hábitat natural es el Parque Nacional Santos Luzardo, Apure.  Sin embargo, desde hace unos años se han estado implementando programas a fin de preservar esta especie, por lo que hoy en día pueden encontrarse en diversos lugares como la Estación Experimental Amazonas, el Hato San Francisco y la Agropecuaria Puerto Miranda, zonas donde se desarrollan planes para conservar la especie.
 Su extinción a corto plazo es probable, a menos que se tomen medidas enérgicas para evitarlo. Es considerada una especie en peligro de extinción, a nivel internacional. Amenazadas de extinción por: el tráfico y comercio ilegal de animales, que se nutre de su carne, sus huevos y su caparazón.



Tortuga carey 


 Tipo de tortuga marina de la familia de los quelónidos.
 Otros nombres: Eretmochelys imbricata.
 Localización: Zonas costeras.Habita las aguas tropicales poco profundas sobre sustratos rocosos o coralinos. Pese a que suele desovar en tierra firme, sus áreas de anidación más importantes se encuentra en el Archipiélagos y la Isla Barranquilla 
 Las poblaciones de este animal, están amenazadas por cazadores que buscan hacerse con el carey contenido en su caparazón.




Perro de agua


 Es una clase de mamífero carnívoro, de la familia Mustelidae.
 Otros nombres: Nutria gigante, Pteronura brasiliensis.
 Una especie que también ha sido muy afectada por la destrucción de su hábitat: deforestación de las márgenes de los ríos, contaminación y reducción de los cuerpos de agua.



Caimán del Orinoco

 Es una especie de cocodrilo, mamífero.

 Otros nombres: cocodrilo (Crocodylus intermedius).
 Localización: Cuenca hidrográfica del Orinoco.
 Las actividades mineras, agrícolas e industriales, ha producido la contaminación de sus aguas y la reducción del hábitat utilizable por la especie. Además, el saqueo de nidos para extraer los huevos con fines de subsistencia y la venta de caimanes recién nacidos a turistas. Por otra parte, algunos caimanes son atrapados accidentalmente en redes de pesca a las que son atraídos por los peces capturados.


Cocodrilo americano






 Otros nombres: Cocodrilo Naguirudo o Cocodrilo de Tumbes

 Localización: Se le puede encontrar en aguas dulces, ligeramente salobres y saladas. Se encuentran comúnmente en hábitats costeros, pantanos y manglares. Estas áreas se caracterizan por ser profundas, tener una acción del oleaje baja y su salinidad es intermedia.
 Ahora la mayor amenaza de la población salvaje es la pérdida de hábitat como resultado del incremento de las zonas pobladas. La caza ilegal y los accidentes con barcas o coches también acaban con algunos ejemplares.

Otros mamíferos:


Cachicamo gigante 


  Es el tipo de mamífero cingulado (americano bestial) de la familia Dasypodiae Conocido como el armadillo más grande.
 Otros nombres: Cuspón, Priodontes maximus, gurre grande.
 Localización: desde el norte de Venezuela, Colombia y las Guyanas, hasta Argentina, abarcando la cuenca del río Amazonas. En Venezuela, se encuentra a lo largo de los bosques del piedemonte de las cordilleras de la costa y los andes.
 Amenazado principalmente por la cacería indiscriminada para el consumo humano y la utilización de las pesuñas con el fin de fabricar ornamentos.


Oso frontino



 Es una especie de mamífero carnívoro de la familia Ursidae. Es la única especie viviente de su género.
 Otros nombres: Oso de anteojos (Tremarctos ornatus), oso andinooso sudamericanoucumari y jukumari.
 Localización: Vive a lo largo de Venezuela, Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia, ocupando una gran variedad de ambientes a lo lardo de la Cordillera Andina. En Venezuela se puede encontrar en los estados Barinas, Trujillo, Táchira, Mérida y Zulia.
 Las causas de la la disminuición de su especie es la cacería furtiva y la  destrucción y la fragmentación de su hábitat.


 Oso Hormiguero


 Es una clase de mamífero bestial.
 Otros nombres: Vermilinguos
 (Vermilingua, "lengua en forma de gusano"), conocidos vulgarmente como osos hormiguerososos palmeros o yurumíes.
 Localización: Amazonas y Gran Sabana venezolana.
 La cacería tanto como fuente de alimento o como deporte constituye un peligro para la sustentabilidad de la especie. También  disminuyen lentamente por la destrucción de sus hábitat. Arrollamiento en las carreteras.





Danta



 Tipo de mamífero de la familia Tapiridae.

 Otros nombres: mboreví (vocablo guariní), anta, tapirus (tapires)pinchaque y macho de monte.
 Localización: Cuenca del Orinoco, Amazonia y algunos parques nacionales del país.
 La cacería indiscriminada para su uso como fuente de alimento humano, aunado a la reducción, fragmentación y pérdida de hábitat, han contribuido negativamente en la disminución de sus poblaciones.




Cunaguaro


 Es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae.

Otros nombres: Leopardo tigre, gato manchado, tigrillo, tigrina, cunaguaro, gato tigre menor.

 Localización: En 
el Amazonas los estudios de campo sugieren que las poblaciones son extremadamente pequeñas, pese a que se encuentra en una amplia extensión de terreno.

 Amenazas: pérdida de hábitats y presas, caza, mascota ilegal.



Jaguar



 Es el felino más grande de América, y el único representante del género Panthera. Es la tercera especie de felino más grande del mundo. Es además el mayor depredador en las zonas selváticas donde habita junto al caimán. 
 Otros nombres: Pantera Onca.
 La cacería es su principal amenaza en Venezuela, así como la destrucción de su hábitat.


 Aves en vía de extinción:



Cardenalito






 Pequeño pajarito venezolano.

 Otros nombres:  jilguero rojo o pireno rojo (Carduelis cucullata).
 Localización: 
pequeñas poblaciones relictas en su estado natural en el este de Colombia, los Estados norte-costeros y centro occidentales de Venezuela.

 Las principales causas de la extinción del cardenalito ha sido la extracción maderera de su hábitat, la segunda ha sido su captura y comercio ilegal. Incluso a mediados de este siglo se utilizó su plumaje como adorno para sombreros en forma indiscriminada



Cotorra:


 Es un tipo de loro,  caracterizado por tener un serie de plumajes amarillos en su cabeza.

 Otros nombres: Cotorra o loro de cabeza amarilla o loro rey (en ciertas regiones de México) (Amazona oratrix). 
 Localización: La destrucción de las zonas de reproducción y alimentación figura como una de las principales causas de extinción de la especie, la captura para su uso como mascota y su cacería por considerarse plaga de cultivos también forman parte del problema.Cazada para proteger algunos cultivos. Comercian con sus pichones, vara venderlos como mascota habladora.



 Guacamayo militar


 E
s un ave del género ara como otros guacamayos también popularmente conocidos. 

 Otros nombres: Guacamayo verde (Ara militaris).
 Localización: Habita en las selvas tropicales y áreas clareadas adyacentes, colinas boscosas y cañones. Se le encuentra en zonas caducifolias y subcaducifolias, en zonas áridas, en zonas de pino y encinas en épocas concretas, en zonas húmedas y ribereñas; se mueven estacionalmente a zonas densas boscosas. 
 La pérdida de hábitat y especialmente el grave problema de la captura de ejemplares libres para venderlos como mascotas son las principales amenazas. Este problema es más importante de lo que parece, ya que los ejemplares capturados son escondidos dentro de objetos para poderlos enviar en paquetes a otras zonas del mundo, por lo que la mayoría mueren por asfixia y por estrés, y el resto se encuentran de repente viviendo en un hábitat completamente diferente y alejado de los suyos. Las secuelas para los pocos que sobreviven son para el resto de su vida en cautividad. Por ello es importantísimo, al comprar una especie exótica, pedir los papeles que aseguren que han nacido en cautividad. 



Cóndor



Es una especie de ave, de la familia Cathartidae, que habita en Sudamérica.
 Otros nombres: cóndor andinocóndor de los Andes (Vultur gryphus).
 Localización: Región Andina.
 La reducción de especies como venados y dantas han contribuido en la merma de las poblaciones de estos depredadores. Adicionalmente, la cacería e incluso la caza deportiva.



Garza real




 Es un tipo de garza, la más grande, de gran elegancia.

 Otros nombres: (Ardea cinerea), Garcita Blanca o Chusmita, la Garcita Rezner.
 Localización: Esparcidas, especialmente en los Llanos.
En el siglo XIX la moda de los sombreros femeninos adornados con las finas plumas de las garzas blancas fue la causante de una cacería implacable y un intenso comercio, lo que estimuló la cacería de millones de estas aves, poniéndolas en peligro de extinción. Actualmente, este comercio ha cesado y las poblaciones de garzas se han podido recuperar.


Perro de monte


Otros nombres: Speothos venaticus.

  Localización: Su hábitat son selvas tropicales húmedas en los Estados Amazonas y Bolívar, Cordillera de la Costa.
 La principal amenaza del perro de monte es la intervención y modificación de su hábitat.


Otros:




Gallito de las rocas


 Especie de ave netamente colorida y llamativa
 Otros nombres: Rupicola rupicola
 Localización: Su hábitat son los sitios rocosos de las selvas húmedas del Estado Amazonas, el Caura, la Gran Sabana y el Alto Cuyuní.





El venado caramerudo de Margarita




   Otros nombres: Odocoileus cariacou

 Es una subespecie endémica, por haberse desarrollado aislado, casi independiente de sus familiares, es pequeño, delgado y margariteño.
 Localización: Margarita.
 Muy cerca de su extinción, "peligro crítico de extinción", cazado para usarlo como comestible, su hábitat está en venta. 

 Gusano Flor

 Es un especie marina que pertenece a la familia de los poliquetos, se puede encontrar en el Mar Caribe, Océano Pacifico y Océano Atlántico, sobre sustratos duros como rocas y corales, pilotes de muelles y cascos de embarcaciones. Se alimenta de huesos de ballenas muertas.

 Bispira Brunea 


  Gu
sano poliqueto, de la familia Sabellidae, cuyo cuerpo consiste en una cabeza, un cuerpo cilíndrico, segmentado y un trozo de la cola. La cabeza consiste en un prostomio (parte de la boca) y un peristomio (área alrededor de la boca) y lleva apéndices pares (palpos antenas y cirros).
Otros nombres: Plumero Social.

















































No hay comentarios:

Publicar un comentario